Ejercicios y Tareas
Entrada destacada
Familia y Alumnos
¡El deseo de volver a vernos pronto se incrementa! Se extraña mucho entrar al salón y escuchar el saludo de ustedes y las anécdotas an...
viernes, 4 de diciembre de 2020
lunes, 30 de noviembre de 2020
lunes, 16 de noviembre de 2020
martes, 10 de noviembre de 2020
martes, 3 de noviembre de 2020
6° Grado - Trabajo N° 16 – Animación/ Stop Motion
La animación en volumen, o animación fotograma a fotograma, es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
El fotograma a fotograma se utiliza para producir movimientos animados de cualquier objeto, ya sea rígido o maleable, como por ejemplo juguetes, bloques de construcción, muñecos articulados o personajes creados con plastilina. Podría también definirse esta técnica como una animación artesanal, debido a que se construye el movimiento manipulando un objeto, con las propias manos, fotograma a fotograma. Se trabajan con diversos materiales (plastilina, arena, recortes de papel, tizas sobre suelos y muros, etc.) de manera progresiva, siempre hacia adelante, sin posibilidad alguna de retroceso.
Una vez que tomamos las fotografías vamos a utilizar la aplicación que seguramente tenemos en nuestro celular: “Google Fotos” o “Galería de Fotos”.Vamos a seleccionar todas las fotos que sacamos, en el orden que las fuimos tomando. En mi caso, podrán ver, que fueron 25.
Vamos a tocar en donde dice “MAS” (Otra posible opción es que este el signo “+”).
Nos va a dar varias opciones y nosotros vamos a seleccionar “ANIMAR” (O “ANIMACIÓN”).
Es posible que nos dé la posibilidad de editar, entre otras cosas, su velocidad o posiblemente, lo haga automáticamente.
De esta manera, hemos animado un objeto. Otra posibilidad es editar la animación a través de programas en computadora.
Aquí el resultado.
Dicho esto, vamos a crear nuestra propia animación con alguna de las técnicas características del Stop Motion.
5° Grado - Trabajo N° 16 - Valor 1
(Copiamos en la carpeta teórica)
VALOR: Pone de manifiesto en menor o mayor grado la posibilidad lumínica.
ACROMÁTICO: Carente de color. Teniendo solo la posibilidad de aclarar u
oscurecer el color sin cambiar su naturaleza.
(Trabajamos en la carpeta practica)
Trabajaremos el valor por medio de la experimentación en relación a la intensidad del grafismo. Realizaremos un trabajo en lápiz negro, como único material, con el cual descubriremos que a partir de la presión que hagamos con el lápiz sobre la hoja será más o menos oscuro el valor que logramos. O si tenemos posibilidades a través de la mezcla entre el blanco y el negro en temperas.
Para esta actividad podemos tomar las actividades costumbristas argentinas, las que tenemos en casa, etc. Esta actividad nos acerca al 10 de noviembre, fecha en que se celebra en la Argentina el “Día de la Tradición”, en homenaje al escritor José Hernández, autor del notable poema El gaucho Martín Fierro. Roberto Fontanarrosa, dibujante y humorista gráfico, dio vida a esta historia con sus dibujos en el 2007 en “Martin Fierro: La Película”.
4° Grado - Trabajo N° 16 - Figura y fondo 2
2° Grado - Trabajo N° 16 - Caligramas
El caligrama es un poema visual, frase, o un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.
Para esta actividad le propongo que elijan una frase sencilla y de uso diario para escribir con la extensión necesaria para el dibujo. Quienes se animen pueden tratar de hacerlo directamente o quienes elijan pueden acompañarse de un dibujo muy suavecito en la hoja y después ir escribiéndole el texto de apoco, también suave, para que entren todas las palabras.
Siempre debe ser de izquierda a derecha de manera que el lector comprenda donde inicia y donde finaliza el poema.
Una vez que terminen lo pueden remarcar con fibra, lápiz, lapicera, marcador negro o con colores.
No se olviden de borrar el dibujo base, si es que eligieron esa forma, teniendo cuidado de no correr la tinta que pusieron en él.