Entrada destacada

Familia y Alumnos

¡El deseo de volver a vernos pronto se incrementa! Se extraña mucho entrar al salón y escuchar el saludo de ustedes y las anécdotas an...

lunes, 28 de septiembre de 2020

6° Grado - Trabajo N° 14 – Temperatura del Color 1

(Trabajamos en la carpeta teórica)

En el arte de la pintura, y otras disciplinas, la teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para lograr el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento, definiendo el efecto que provocan determinados colores en el espectador. Esta clasificación de los colores es psicológica, artística y científica; y hay una asociación de los colores fríos con el mar, el cielo y el bosque, mientras que los colores cálidos se asocian al fuego y al sol poniente.

COLORES FRÍOS: Se sitúan en el sector del espectro correspondiente a las longitudes de ondas mínimas, identificándose en la percepción visual con sensaciones de temperatura fría.

(Trabajamos en la carpeta practica)


Teniendo en cuenta las condiciones para que una composición quede armónica vamos a trabajar, en esta ocasión, con los colores fríos.

Podremos tomar como ejemplo las pinturas de los impresionistas Claude Monet, Paul Cézanne y Alfred Sisley artistas del movimiento caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba.

En lo ejemplo podemos ver como los artistas no se detenían en la precisión de una línea como dibujo, sino, de una pincelada como creadora de un nuevo color.

Dicho esto, crearemos una obra utilizando los 6 colores que corresponden a la categoría de fríos. Podemos usar cualquier tipo de material (Lápiz, crayón, pinturas, etc.), algunas se mezclarán de mejor manera que otras, pero el resultado que se busca es la formación de un nuevo color, llamado terciario o intermedio.
 
*A modo informativo y complementario, dejo la clasificación científica de la temperatura de los colores.
 







No hay comentarios:

Publicar un comentario