Trabajaremos con la obra de Joaquín Torres García utilizando la
característica de que poseen una rígida estructura geométrica, de un
esquematismo formal y colorístico, sin incidir en la abstracción total. El
artista incluye en los recuadros de sus composiciones, representaciones de
objetos usuales (reloj, martillo, etc.), figuraciones de seres vivientes (pez,
hombre, etc.) o bien síntesis artísticas de las culturas precolombinas. Haremos
una comparación con los anteriores artistas trabajados para después realizar
una composición personal.
¿La obra de Joaquín Torres García es parecida a la de
Mondrian?, ¿En qué?, ¿Usan ambos artistas los mismos colores?, ¿Cuáles?
En la hoja haremos aleatoriamente líneas horizontales y
verticales donde en algunos sectores nos quedarán rectángulos y otros
cuadrados.
En cada uno de ellos tendremos que ocuparlo en su
totalidad dibujando objetos usuales que vemos en casa, puede ser también algún
animal que habite con nosotros y nuestros objetos favoritos.
Pero tenemos que tener en cuenta el tamaño de nuestro
recuadro. Si es un rectángulo que está parado habría que aprovecharlo para
dibujar un objeto como un termo o una persona parada. Si el rectángulo esta
acostado se puede dibujar un objeto como un tenedor, un perro o un gato.
Una vez que terminamos de ocupar con nuestros dibujos
todos los recuadros los pintamos con los colores que utilizaba Joaquín Torres
García, combinando el fondo de un color y la imagen de otra o todo del mismo
color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario