El espacio positivo es el que rodea a un espacio
negativo, y el negativo, el que rodea a un signo positivo. La relación figura
fondo es modificable. En algunos casos, los espacios negativos se vuelven
positivos.
En el diseño en blanco y negro tendemos a considerar al negro como
ocupado, y el blanco como vacío. Cuando se perciben las formas negativas y
positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa.
En resumen:
- El espacio positivo es la forma, el objeto, el personaje, etc. que nosotros identificamos dentro de la imagen. Por lo que decimos que existe.
- El negativo es el espacio que suele haber alrededor de las formas o figuras. Puede ser llamado como vacío, sin existencia y decimos que no hay ninguna figura o forma. El espacio negativo puro con los fondos planos.
Sin embargo, es
gracias a ese espacio vacío que se da la existencia de la forma, la que ocupa
un espacio en positivo y eso lo descubriremos de la siguiente manera.
En papel glace
(con variantes de que sea recorte de un papel de color, hoja de una revista o
una hoja blanca pintada) haremos suavemente el dibujo de un objeto, solamente
el contorno y después lo recortaremos.
Cuando tengamos
al menos 4 recortes de diferentes objetos lo pagaremos (el positivo y el
negativo) uno al lado del otro o en espejo en una hoja de color, negra o blanca (lo que tengamos a la hora de hacer la actividad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario