Entrada destacada

Familia y Alumnos

¡El deseo de volver a vernos pronto se incrementa! Se extraña mucho entrar al salón y escuchar el saludo de ustedes y las anécdotas an...

lunes, 28 de septiembre de 2020

1° Grado - Trabajo N° 14 - Tangram

Formado por siete piezas, el Tangram es una actividad que ofrece a los alumnos la posibilidad de aprender y pasar un rato divertido al mismo tiempo. Su uso permite aprender determinados conceptos matemáticos y además fomentar su creatividad, el nivel de concentración, la capacidad analítica, refuerza la memoria y los conceptos espaciales.

Utilizado un papel cuadrado, lo dividiremos en siete piezas y pintaremos cada pieza de un color diferente.

En esta actividad para construir las figuras, utilizándolo como un rompecabezas, se deben seguir las siguientes reglas:

  • Utilizar en cada figura TODAS las piezas.
  • NO superponerlas.

Tendrán que hacer, primero, las 4 figuras de ejemplo descubriendo como formarlas. Después de que hayan realizado todas, elegirán la que más le gustó armar y la pegaran en una hoja.

*Opcional es dibujarle un fondo que rodee a nuestra figura y colorearlo.

 




 

Si te gustó fomar las figuras y querés seguir jugando, aquí hay más.


 

 

2° Grado - Trabajo N° 14 - Origami

La papiroflexia es un arte milenario que consiste en hacer figuras doblando papel sólo con las manos. El origami o papiroflexia es una actividad muy divertida que, además de ser entretenida, beneficia a los niños en la concentración, el estímulo de la creatividad y la destreza manual. Del mismo modo, es una técnica valiosa para ayudar en el desarrollo de la memoria, ya que al repetir las figuras refuerzan la memoria y los conceptos espaciales.

Vamos a realizar dos animales domésticos a los que, al terminar de hacer la figura, lo pegaremos en una hoja, le dibujaremos el cuerpo y todo lo que pueda llegar a tener a su alrededor (Cesto, cucha, vasija, etc.). Si tenemos alguna de estas mascotas en casa podremos tratar de dibujar todas sus cosas. Cuando se termine de dibujar todo le daremos color con los materiales que tengamos en casa.

Necesitaremos para empezar un papel cuadrado y seguiremos los siguientes pasos (en ambos casos).

1.    En primer lugar, dobla el papel por la mitad juntando dos puntas.

2.    Luego, pliega nuevamente por la mitad, pero solo para marcar el centro.

3.    Dobla las dos puntas horizontales para formar las orejas.

4.    Finalmente, dobla la punta que queda hacia arriba, para formar el hocico.

5.    Pinta los ojos y la punta del hocico como nariz.

*En el caso del gato usamos el reverso de la figura, la parte que nos queda totalmente plana.




4° Grado - Trabajo N° 14 - Cuerpos Geométricos

(Copiamos en la carpeta teórica)

VOLUMEN: El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: Ancho, alto y profundo.



(Trabajamos en la carpeta practica)

Trabajamos anteriormente las figuras geométricas a través de la morfología de los objetos orgánicos e inorgánicos, de una manera plana, bidimensional. Llevaremos esas figuras geométricas de la bidimensión (de solo ancho y alto) a la tridimensión sobre el plano, transformándolos en cuerpos geométricos por medio de la profundidad en las figuras.

Mediante materiales descartables vamos a manipular y construir cuerpos geométricos. Para ello vamos a necesitar cualquiera de estas variantes:

  • Muchos palillos de similar medida (Ramitas, escarbadientes, fósforos, sorbetes, palitos de helado, etc).
  • 1 Plastilina o algún tipo de masa (Con pequeñas medidas de harina, sal fina, agua y aceite se puede preparar).

 Es recomendable empezar por las figuras en dos dimensiones, para familiarizarnos, y una vez tenemos la forma en 2 dimensiones podemos pasar a montar las formas en 3 dimensiones que derivan de ella.

*Las bolitas de plastilina tienen que ser lo suficientemente grandes para poder unir varios palillos, pero no muy grandes para que se pueda ver bien la forma.

Una vez que realicemos todas las figuras de los ejemplos podrán inventar sus propias estructuras uniendo varios de los cuerpos geométricos o formando nuevos.



 

5° Grado - Trabajo N° 14 - Formas Planas 4

(Copiamos en la carpeta teórica)

Formas Positivas: Son aquellas que percibimos como una figura sobre un fondo.

Formas Negativas: Son las que percibimos como un vacío sobre un fondo lleno.


(Trabajamos en la carpeta practica)

En el diseño en blanco y negro tendemos a considerar al negro como ocupado, y el blanco como vacío. Cuando se perciben las formas negativas y positivas, el ocupante que invade un espacio es negativo y viceversa.


En resumen:

  • El espacio positivo es la forma, el objeto, el personaje, etc. que nosotros identificamos dentro de la imagen. Por lo que decimos que existe. 
  • El negativo es el espacio que suele haber alrededor de las formas o figuras. Puede ser llamado como vacío, sin existencia y decimos que no hay ninguna figura o forma. El espacio negativo puro con los fondos planos.

Sin embargo, es gracias a ese espacio vacío que se da la existencia de la forma, la que ocupa un espacio en positivo y eso lo descubriremos de la siguiente manera.

En papel glace (con variantes de que sea recorte de un papel de color, hoja de una revista o una hoja blanca pintada) haremos suavemente el dibujo de un objeto, solamente el contorno y después lo recortaremos.

Cuando tengamos al menos 4 recortes de diferentes objetos lo pagaremos (el positivo y el negativo) uno al lado del otro o en espejo en una hoja de color, negra o blanca (lo que tengamos a la hora de hacer la actividad).