(Copiamos en la carpeta teórica)
VOLUMEN: El volumen de los cuerpos es el resultado de sus tres dimensiones: Ancho, alto y profundo.
(Trabajamos en la carpeta practica)
Trabajamos anteriormente las figuras geométricas a través de la morfología de los objetos orgánicos e inorgánicos, de una manera plana, bidimensional. Llevaremos esas figuras geométricas de la bidimensión (de solo ancho y alto) a la tridimensión sobre el plano, transformándolos en cuerpos geométricos por medio de la profundidad en las figuras.
Mediante materiales descartables vamos a manipular y construir cuerpos geométricos. Para ello vamos a necesitar cualquiera de estas variantes:
- Muchos palillos de similar medida (Ramitas, escarbadientes, fósforos, sorbetes, palitos de helado, etc).
- 1 Plastilina o algún tipo de masa (Con pequeñas medidas de harina, sal fina, agua y aceite se puede preparar).
Es recomendable empezar por las figuras en dos dimensiones, para familiarizarnos, y una vez tenemos la forma en 2 dimensiones podemos pasar a montar las formas en 3 dimensiones que derivan de ella.
*Las bolitas de plastilina tienen que ser lo suficientemente grandes para poder unir varios palillos, pero no muy grandes para que se pueda ver bien la forma.
Una vez que realicemos todas las figuras de los ejemplos podrán inventar sus propias estructuras uniendo varios de los cuerpos geométricos o formando nuevos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario