Lejos de celebrar un supuesto “descubrimiento” o “encuentro armonioso entre culturas”, el Día del respeto a la diversidad cultural busca promover el diálogo intercultural, en un país habitado hoy por 39 pueblos indígenas. Desde esta perspectiva, el Día del respeto a la diversidad cultural es una oportunidad para reconocer y valorar los modos de vida de estos pueblos. En este caso, haremos foco en un emblema de los pueblos originarios y la expresión de los pensamientos filosóficos andinos, la Wiphala.
En su contenido manifiesta el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la filosofía y el arte. Es la imagen de organización y armonía de hermandad y reciprocidad.
Con el fin de acercar la cosmovisión andina a todos, se explica a continuación el significado de cada uno de los colores.
Trabajaremos con este símbolo y sus colores realizando una reproducción con alguna de las diferentes técnicas que venimos realizando: collage, témpera, arte no convencional, etc. o alguna nueva forma artística para poder reproducirla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario